Llega el calor, los días largos, estamos en primavera!! Pero ésta no es una buena noticia si sufres de alergia, porque aunque no es una enfermedad grave si que puede llegar a ser muy molesta y si bien no tiene curación si que podemos hacer más llevaderos sus síntomas con algunos trucos.
Tu sistema inmune produce unos anticuerpos llamados IgE, éstos tienen la misión de activarse ante cualquier agente perjudicial que pueda contactar con nosotros, en las personas alérgicas éstas moléculas se activan al entrar en contacto con agentes del entorno que no son perjudiciales, de forma que originan una respuesta inflamatoria que no tiene razón de ser, originando los consabidos síntomas alérgicos; tos lagrimeo, congestión nasal, cansancio, etc.
Según los alergólogos ésta dolencia es crónica y se va a repetir en el sujeto cada vez que entre en contacto con el alergógeno, no obstante hay que intentar prevenir y contrarrestar los síntomas cuando aparecen porqué si no podríamos llegar a desarrollar asma, lo cual ya es más serio.
Primero hemos de aprender a reconocer sus síntomas, no debemos confundir una respuesta alérgica con un resfriado ,existen algunas pistas, el picor de ojos es clave, los estornudos y la mucosidad abundante y acuosa también son típicos; además un resfriado no dura más de 5 o 6 días, mientras que la alergia permanece todo el tiempo que dure la exposición al alergógeno ,en caso de alergias primaverales dura todo el periodo de polinización de la planta que nos está ocasionando el daño.
Existen algunas pautas que deberás llevar a cabo para sobrellevar mejor la sintomatología:
1. Evita las horas de polen, normalmente son las primeras de la mañana y al atardecer, sobretodo los días de viento.
2. No te pases con la higiene, a veces desinfectamos todo tanto que hacemos que nuestras defensas se aburran, de forma que acaban reaccionando frente a sustancias que no deberían.
3. No te estreses, el estrés puede empeorar los síntomas. En situaciones de ansiedad se libera una proteína llamada interleuquina, ésta provoca inflamación, de forma que los síntomas alérgicos se agravan.
4. Antihistamínicos sólo cuando se necesiten, éstos medicamentos actúan inhibiendo la síntesis de histamina y por tanto bloquean la respuesta alérgica, en consecuencia sólo se utilizarán cuando ésta haya aparecido y no como preventivo.
5. El tabaco acrecienta la alergia, vaya novedad!!
La medicina natural puede ayudarnos a sobrellevar éstos síntomas, también es importante seguir una dieta rica en vegetales y pescado azul, por su poder antiinflamatorio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI2K25bu23Ym9xO7_jvn6TEr-sa49koPO2RIuVklbHhQHc6rCSBhwMlbBjboG5FPR2VI87hLzga3dMf50SWftFmrKKh8xHQMhBPN5XkIWyMmWVD7HmFs_i5dO3Mz8jtmepkIaHTlV2fOPE/s1600/virus.jpg)
Los probióticos son microorganismos vivos que, suministrados en cantidades adecuadas van a instalarse en nuestro intestino, conservando así nuestro equilibrio intestinal y aumentando nuestras defensas, además mejoran los trastornos de astenia propios de la primavera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1BThuxRIJQPYAoPm_gx3CFbrB2gkiIY5jkPR-TepPNe501F23D80FaTpwuBLnSqfV8ViiapKW2YV3ELBJl0xWUDcUD_vma5mFbdWJ0xPyXJoz1DAtohwE72T-5YNIfEFlYKwO5c85ssAa/s1600/echinacea+aquilea.jpg)
Un comprimido al día antes de la temporada alérgica y a funcionar!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEQ5fpn1k6mc8A1syo0yN2LHVnWHhELaykdulF2mEW9iYK24XxbgJYcX8SxC2A9gc5aVcH6Mcppzdm9NPKerMRFswOh1R-OQYiyjbDGPZEH8BZjlSctWKE5gHnRSt2JTtYzwxTsMyu8tIG/s400/lactoflora.jpg)
Los probióticos merecen un capítulo aparte, sólo decir que una semana de tratamiento aumentará tus defensas y te harán sentir mucho mejor. Éste tipo de tratamiento se está convirtiendo en una de las grandes promesas en salud.
Continuaremos trabajando para ofreceros más productos innovadores, muy cerca de ti.