Ya está aquí el veranito!! Los días de sol y playa son inminentes. Los españoles,como buenos mediterráneos nos encanta pasar tiempo al aire libre y como no, adquirir ese moreno tan favorecedor. El sol además es imprescindible para la síntesis de vitamina D, la cual es esencial en la generación de masa ósea; además cuando nos exponemos al sol segregamos endorfinas o lo que se conoce como hormonas de la felicidad, está demostrado que pasar un rato al solecito mejora el estado de ánimo y disminuye la incidencia a la depresión; no obstante como ya es harto conocido el sol tiene su lado oscuro.
Es conveniente que realices autoexploraciones periódicas de tu piel y sobretodo de tus lunares siguiendo unas reglas muy sencillas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUE7HnbVUDcL2FYkGzgVa-b0M7XXVQOO27JLnbxp8-PHnG2keTnZ4MEUzeI_CBeXcTWqBtANq4lYzJawAZ5CI3Lrm5ofwMnaNLa58vOx2ehj0qeYKdOl8UcGX8xaP_J2lWtmw4zGoVObbX/s200/melanoma.bmp)
1.Asimetría. Los lunares suelen ser redondeados y simétricos, mientras que los melanomas son asimétricos.
2.Bordes irregulares. A diferencia del melanoma los lunares tienen los bordes regulares y bien definidos.
3.Coloración. En los lunares suele ser homogénea, mientras que en los melanomas es frecuente observar diferentes colores y tonalidades.
4.Diámetro. En los lunares nunca suele rebasar los 6 mm, mientras que en melanomas suelen tener un tamaño mayor.
5.Evolución. Es el indicio más importante que puede alertarnos sobre la transformación de un lunar en melanoma. Fíjate bien en cualquier cambio significativo en el aspecto de tus lunares: oscurecimiento, picor, elevación, engrosamiento,...
Así pues hay que tomar el sol pero con conciencia. No lo tomes entre las 12 y las 4 de la tarde, ya que en éste periodo las radiaciones son más intensas y peligrosas y si lo haces, que lo harás, usa protectores solares de calidad y SPF alto. No vale creer que si te pones una pantalla "total" vas a estar protegido seis horas al sol. Los protectores hay que renovarlos cada tres horas o bien después de cada baño, por muy wateresistant que sean. Además éstos deben aplicarse media hora antes de la exposición solar para que la piel los pueda absorber bien.
En cuanto a los protectores solares uno de los logros actuales de la cosmética solar es que el efecto blanco fantasma de las fórmulas de antaño han pasado a la historia. Ahora se usan filtros químicos que no producen éste efecto tan indeseable, además al tener mayor peso molecular no se absorben, minimizándose así el riesgo de alergias. Existen fórmulas que incluyen activos seboreguladores, ideal para pieles grasas, los hay oilfree o ricos en emolientes para pieles atópicas. Para el rostro los puedes encontrar reforzados con principios antiarrugas y antioxidantes como los que incluyen vitamina C o silicio. Ladival ha lanzado un fotoprotector con un principio capaz de despigmentar las manchas mientras se toma el sol.
Ladival antimanchas con Deléntigo es un principio activo patentado capaz de blanquear las hiperpigmentaciones al tiempo que te protege con su SPF 30.
Además de elegir bien tu protector solar es importantísimo ser generoso en su aplicación, los dermatólogos aconsejan extender 2 mg de producto por cada cm2 de piel, es decir una capa densa.
El protector solar es básico pero no es suficiente para evitar las quemaduras. Es fundamental utilizar un SPF alto y reforzar ésta protección con pantallas físicas como gorras, gafas, sombrillas,...
El futuro de la prevención del cáncer de piel está en usar, además de los fotoprotectores solares, los llamados fotoprotectores biológicos, éstos están formados por sustancias encargadas de reparar el ADN celular, ya que estimulan el sistema inmunitario cutáneo para hacer frente a las radiaciones ultravioletas.
Las cápsulas de Ladival te ayudan a conseguir un moreno rápido y favorecedor, porque al ser ricas en betacarotenos estimulan tu síntesis natural de melanina, pero además son ricas en vitamina C, selenio y vitamina E, activos que combaten eficazmente el envejecimiento celular y por tanto intervienen activamente en la reparación del ADN.
Un buen protector biológico sería el combinar un producto solar con una crema de día con altas concentraciones de vitamina C. Los protectores reducen en un 50% los radicales libres producidos por el sol, pero cuando lo asociamos a vitamina C se reducen más del 90%.
Sesderma ha creado un sérum con patentes internacionales con vitamina C nanosomada, capaz de realizar ésta barrera biológica, además como es un sérum es absorbido por todo tipo de pieles, incluso las más grasas, y a continuación se aplicará el fotoprotector.
Y ya para terminar, existen tres formas extras de proteger tu piel del astro rey.
1.Haz dieta mediterránea. Un estudio italiano demostró que los alimentos ricos en antioxidantes, presentes en la dieta mediterránea minimizan el daño a la radiación UV y pueden reducir a la mitad el riesgo de melanoma.
2.Toma cafeína y teína. Éstas sustancias neutralizan las células dañadas por las radiaciones antes de que éstas puedan convertirse en malignas.
3.Toma aspirina. Los antiinflamatorios no esteroideos, como la aspirina o ibuprofeno, podrían bloquear ciertas enzimas implicadas en la multiplicación de células cancerosas, curioso no??
Y hasta aquí nuestros consejos para cuidar tu piel éste verano, con todo lo que sabes ahora no serás capaz de quemarte, o si??