Se acerca la época invernal y con ella aumenta la incidencia tanto de gripe como de resfriado pero….¿sabemos exactamente la diferencia entre ambos? La primera diferencia la podemos encontrar en el concepto de ambas según la localización de origen, ya que mientras que la gripe es una enfermedad infecciosa sistémica, que con predominio afecta al sistema respiratorio, el resfriado es una patología localizada en la vía respiratoria superior y que, desde ahí, puede infectar otros órganos o sistemas.
La causa de las mismas también es diferente, ya que la gripe es provocada, fundamentalmente, por el ortomixovirus. Sin embargo, los principales virus involucrados en el desarrollo del resfriado son el rinovirus, el adenovirus, los virus influenza y parainfluenza, o el virus respiratorio sincitial entre otros.
Los mecanismos de
transmisión son muy parecidos entre ambas, siendo la vía inhalatoria la más frecuente, aunque también se transmite a través
de secreciones respiratorias, en contacto con las manos o a través de
superficies contaminadas o fómites. La principal diferencia
radica en que la gripe puede llegar a ser más contagiosa, como es el caso del
virus influenza A H1N1, y con un periodo de incubación algo menor, de 18 a 36
horas en el caso de la gripe y de de 2 a 3 días en el resfriado, siendo la
eliminación del virus máxima entre los 3 y 7 días y pudiendo permanecer hasta
las 2 semanas.
Los síntomas del resfriado son inespecíficos en sus primera fase, siendo los de la gripe de presentación mucho más brusca y agresiva. Además hay que incidir en que en el caso de un resfriado común duran de tres a cuatro días y en una gripe una semana o más.
Tanto en la gripe como en el resfriado es conveniente realizar una serie de medidas higiénico dietéticas para evitar su contagio. Entre ellas cabe destacar el lavado de manos, evitar el contacto con los pacientes los primeros días, no fumar, permanecer en reposo, aumentar la ingesta de líquidos, una correcta dieta o la higiene nasal, utilizando pañuelos desechables.
La principal diferencia entre ambas entidades radica en la prevención de desarrollar la gripe mediante la vacunación, la cual es posible y está indicada en determinados grupos de riesgo.
Los síntomas del resfriado son inespecíficos en sus primera fase, siendo los de la gripe de presentación mucho más brusca y agresiva. Además hay que incidir en que en el caso de un resfriado común duran de tres a cuatro días y en una gripe una semana o más.
Tanto en la gripe como en el resfriado es conveniente realizar una serie de medidas higiénico dietéticas para evitar su contagio. Entre ellas cabe destacar el lavado de manos, evitar el contacto con los pacientes los primeros días, no fumar, permanecer en reposo, aumentar la ingesta de líquidos, una correcta dieta o la higiene nasal, utilizando pañuelos desechables.
La principal diferencia entre ambas entidades radica en la prevención de desarrollar la gripe mediante la vacunación, la cual es posible y está indicada en determinados grupos de riesgo.
El tratamiento farmacológico
indicado en ambos casos es totalmente sintomático. Entre ellos destacamos
paracetamol e ibuprofeno para el malestar general, antihistamínicos para la
rinorrea (clorfenamina maleato, cetirizina etc), descongestionantes tópicos o
sistémicos para la congestión nasal, o en el caso de que aparezca dolor de
garganta podemos hacer uso de caramelos que contengan antinflamatorios, antisépticos y anestésicos como por ejemplo la lidocaína.
Existen en el mercado combinaciones de principios activos para facilitar la toma de medicamentos que mejoren los síntomas del resfriado y de la gripe que se comercializan sin receta médica. Entre ellos encontramos combinaciones de analgésicos con antihistamínicos o descongestivos orales, también podemos hacer uso de jarabes expectorantes para aliviar mucosidades o bien sprays descongestivos que nos ayuden a respirar mejor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRSb7o3yI_sDjFAbmmn2tewn05LDQfDx5yUdHt3FODOQYyxqTDMJeMn-cBPYCdDaIr0PdBPlwm3IxjE_YJuRJhUs5HC1xtS_XrbuJvUPlxV_4sKmdL1hvzfHHwDJaNkhk2vfdMu0KaBkd7/s200/respibien.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario