martes, 19 de noviembre de 2013

PREPÁRATE PARA EL INVIERNO!!!!







   Aunque parezca mentira, el invierno ya está aquí. Se acabaron las cervezas en las terrazas, los baños playeros, el ir ligero de ropa y como no, llegan los resfriados, la gripe y demás molestias invernales. Dicho así no resulta muy atractivo. No??? No obstante hoy queremos daros algunos consejos para superar con éxito algunas de éstas dolencias, que aunque no son graves, pueden resultar muy molestas.


   Primero me gustaría hablar del mito de que pasar frío hace que te constipes. Él resfriado común es una patología causada por una familia de virus, llamada Rhinovirus. Éstos bichitos no se crean cuando bajan las temperaturas, sino que están siempre en el ambiente. Entonces,como es que en invierno nos constipamos más?? Pues la explicación está en que durante la época de bajas temperaturas las personas pasamos mucho más tiempo en espacios cerrados, lo cual origina que existan más cantidad de virus por centímetro cúbico de aire que si estamos en espacios abiertos, si a ésto le sumamos el hecho de que existe más cantidad de personas infectadas conviviendo en menos espacio, la capacidad de propagación del virus hacia otros organismos  aumenta exponencialmente.


                                                             


   Cuando éstos incómodos huéspedes nos visitan los síntomas son harto conocidos. Aumento de secreción nasal, lagrimeo, estornudos, falta de apetito, dolor de cabeza y articulaciones... En fin toda una fiesta. Además se estima que las personas adultas pasamos de tres a seis resfriados durante el invierno y que cada uno de ellos dura una media de una semana. Nunca más tiempo. Éste es un dato importante ya que a veces podemos estar de 15 a 20 días con los dichosos síntomas. ¿¿Que está pasando?? Puede ser, que se hayan reenganchado más de una infección vírica, es decir, que cuando muere tu rhinovirus contactas con su primo y vuelta a empezar. De ahí la importancia de ventilar los espacios cerrados al menos media hora al día y de salir al aire libre, aunque haga frío.


   

                                                                      
   Dicho así en invierno estamos mucho más expuestos a sufrir éste tipo de infecciones y aunque debemos de pasar los síntomas como buenamente se pueda, si que es verdad que podemos prevenir los resfriados, o de que en caso de padecerlos los síntomas sean mucho más llevaderos. Existe una planta llamada Echinacea Purpúrea conocida por sus propiedades para augmentar las defensas. Si tenemos nuestras defensas en forma, aunque ésto no evite el encuentro vírico, si que va a mejorar nuestra capacidad de respuesta frente al organismo patógeno que nos ataca, pudiendo incluso hasta minimizar los síntomas a un nivel imperceptible. Lo cual es mucho, no??



   Otra manera de preparar nuestras defensas para el combate es con homeopatía. Aquí podemos mencionar el famoso preparado de los laboratorios Boiron conocido como Oscilococcinum, el cual no sólo nos sirve para aumentar nuestras defensas antes de que exista infección sino que también contra resta los síntomas en caso de resfrío declarado.


   No obstante, puede que nuestros consejos hayan llegado tarde y tengamos un catarro de primera división. No pasa nada, para eso están los anti catarrales convencionales. Éstos son compuestos que suelen llevar algún antihistamínico para la cogestión nasal y lagrimeo, paracetamol para la fiebre y el malestar general y a veces algún antitusivo. Cabe destacar el hecho de que dichos medicamentos tienen un efecto sintomático, es decir, que sólo alivian los síntomas pero no resuelven la infección. Así podemos entender que si nuestros síntomas remiten no es necesaria su administración.


   Otro mito que hay que desenterrar es el hecho de que se necesitan antibióticos para resolver un resfriado o faringitis molesta. En invierno el 90% de infecciones son víricas y los virus NO SE MATAN CON ANTIBIÓTICOS!!!    En un proceso viral el cuerpo es el que tiene que echar mano de sus defensas para resolver el entuerto, si administramos un antibiótico en éstos casos lo único que conseguimos es deprimir nuestro sistema inmunitario y que así el virus navegue a sus anchas. Por tanto, vuelvo a remitirme a la importancia de ayudarnos con productos que estimulen nuestras defensas naturales para que la duración del catarro sea mínima; además si nuestras defensas están en forma evitaremos que, aprovechando la ocasión, nos invada alguna bacteria oportunista, ya que en éstos casos si es necesaria la administración de antibióticos, lo cual mejor evitar siempre, ya que éstos generan bajada general de defensas, problemas de hongos, molestias intestinales, etc.


   Y creo que no se nos ocurre nada más que contaros por ahora. Como siempre deciros que estamos a vuestra entera disposición para cualquier duda. Un besazo y hasta la próxima!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario